
Fotografía de Ricardo Espinosa Ibeas para Alcalá Hoy
El PP denuncia que la empresa de los aparcamientos de Alcalá paga las obras de peatonalización. Además, Chacón habló en el Pleno de ayer de la chapuza y el electoralismo de los trabajos llevados a cabo en la Plaza de Cervantes y la calle Libreros
El portavoz de los concejales del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares habló ayer en el primer pleno del año de los trabajos de peatonalización de la Plaza de Cervantes y la calle Libreros, unas obras que, en palabras de Víctor Chacón, “han sido financiadas por la empresa que gestiona los aparcamientos del centro de la ciudad y que se va a beneficiar directamente de que los vecinos no puedan aparcar sus vehículos en la zona”.
El portavoz popular explicó de manera detallada cómo han ido desarrollándose estas obras, “con chapuzas y electoralismo”, “unos trabajos que empezaron licitándose por el procedimiento de urgencia, porque tenían mucha prisa para cortar la cinta antes de elecciones y que han ido desarrollándose deprisa y corriendo, chapuza tras chapuza”. Para Chacón, “al gobierno de Alcalá les dio igual que fuera el centro, les dieron igual los problemas de movilidad y el que los comerciantes del centro pierdan ventas y les dio igual la opi-nión de los vecinos, porque lo único que querían con estas obras era conseguir un puñado de votos”.
Chacón ha destacado la “irresponsabilidad con la que el gobierno está llevando una obra tan importante” y ha afirmado que “si hubieran querido hacer un proyecto de futu-ro lo hubieran hecho con la tranquilidad, la paciencia y el detalle que requiere una obra como esta”.
En cuanto al coste de los trabajos, el portavoz de los populares alcalaíno ha afirmado que “esta obra no la paga el Ayuntamiento, la pagan empresas privadas, y especial-mente una empresa que tiene un interés económico, directo, claro, ineludible con que no se aparque en el centro: Interparking.”
La empresa paga más de un millón de euros procedente de un antiguo convenio para las obras de peatonalización de la Plaza Cervantes y Libreros que van a impedir que ningún coche pueda aparcar en las calles afectadas. Para Chacón, “es un conflicto de interés que ese dinero se utilice para generar más negocio a la propia empresa que gestiona los tres aparcamientos que hay alrededor del centro (La Paloma, Mercado y San Lucas) y no para un parque, una biblioteca o cualquiera de las 13 rotondas que está haciendo el Gobierno”
Chacón ha explicado que “a los únicos que beneficia la peatonalización del centro es a la empresa de aparcamientos mientras que los que pierden son los pequeños comerciantes del centro que ven día a día como sus ventas se reducen por la menor afluencia”
Para los populares “el gobierno ha vendido el aparcamiento de la Plaza de Cervantes y la calle Libreros por un millón de euros, que es lo que ha pagado Interparking para que no se aparque en el centro”. Para Chacón, “las obras de la plaza de Cervantes no son sólo una chapuza, son también un gran negocio”.