
Fotografía de Ricardo Espinosa Ibeas para Alcalá Hoy
Y dándole vueltas a la pelota sobre mis últimas y requetepedantes juntadas de letras, – alguna de las cuales ha sido sobrepasada por los acontecimientos-creo más que razonable confirmar mi afirmación del más que predecible y próximo descalabro de los azules en la ciudad.
Con sinceridad creo que “Los Sucesores de Bello & Cía” han conseguido que todo lo que ellos planteen en Alcalá nos la traiga al pairo a los vecinos. Pero como en todo considero que el Partido Azul, gobernante en Alcalá hasta hace cuatro años, debe dedicarnos un mínimo respeto.
Respeto, porque Rosa Vindel – a la que la ciudad recibió con los brazos abiertos hace algo más de año y medio-, ha utilizado Alcalá como el Señor de Madrid que tiene un apartamento en Torrevieja que exprime para hacer méritos con los amigos……, – no hay más que echarle una ojeada a los populares del año complutenses para ver el cliché de los adjudicatarios- y poco más.
Mal por Rosa Vindel, muy mal – y yo fui de los que vi en ella a la persona encargada de poner orden en el que por entonces era el primer partido de la ciudad-.
Ahora la senadora ha montado un casting para elegir candidato, y a quién va a elegir ¿Al más preparado?, ¿Al que mejor conoce la ciudad?, ¿Al más capacitado para dirigirla?
No, no, no…. Las apuestas de la senadora buscan cubrir el expediente, quedando bien en la foto. Inexperiencia vital, desconocimiento de la ciudad, amén de otros muchos defectos son los “méritos” de la lista que Rosa Vindel prepara, sin ignorar la más que dudosa apuesta por la eterna juventud representada por los jóvenes del PP, que cegados por el oropel del poder arropan a la senadora en sus corrillos buscando conseguir en la política, la cotización a la seguridad social que les ha negado el competitivo mercado laboral.
Alcalá es mucho más que eso, y es precisamente por ese tipo de errores es por los que el Partido Popular permanece – y tengo claro que permanecerá- apartado del poder. Considero que lidiar en un barco tan complejo como el complutense no es tarea fácil, pero salta a la vista de cualquiera, que el perfil de los seleccionados dista mucho de ser el apropiado.
Manuel Peinado– persona a la que por cierto y pese a mis chascarrillos tengo en inmejorable estima pese a su empecinamiento por cerrar el centro- pecó de arrogancia, y por eso las urnas le sentenciaron. Rosa Vindel ha seguido su camino, y evidentemente tendrá el mismo destino.
La juventud o la experiencia no son mérito ni demérito, y los Azcuna, Francisco Vázquez, Francisco de la Torre, Teófila Martínez o Gabino Lorenzo demostraron y contrastaron su gestión, de la misma manera que también lo hicieron jóvenes promesas como Alfonso Alonso en Vitoria, Iñigo de la Serna en Santander.
Alcalá de Henares necesita políticos gestores, y gestión, no caras bonitas que den bien en la foto con la que cubrir el expediente en los madriles, ni palmeros interesados en cotizar en la seguridad social a costa de los amiguetes.
El refranero español siempre ha sido sabio y el “de esos barros……. estos lodos”, lo podemos aplicar en todos los aspectos cotidianos, luego con lamentarnos todo solucionado. Siempre he sido crítico con el papel que ha jugado en la ciudad el actual portavoz de los de Génova, que considero que ha sido ejemplo de lo mismo que ahora busca perpetuar Rosa Vindel. Ahora se le enseña la puerta…… Su trabajo para la ciudad pasará sin pena ni gloria, pero los damnificados seremos los vecinos.
Los algo menos de doscientos populares -1.500 según Javier Bello hace apenas 4 años- asisten desde la lejanía y sin poder decir ni pío al estropicio…..
Y visto lo visto yo me pregunto:¿Es necesario un casting para esto?
Puedo equivocarme….. pero pondría la mano en el fuego porque no.
Visto también el rifirrafe a cuenta de las obras del “MERENDERO”, creo que la financiación de dicho proyecto está en «solfa».
He leído detenidamente el cruce de acusaciones, así como las amenazas de querellas entre las partes. La contestación de Alberto Blázquez es palmaria. El edil de urbanismo deja entrever – yo creo que lo dice sin tapujos- que la empresa concesionaria de los aparcamientos municipales es la que realmente está aforando el cotarro, y no el consistorio, como había sido anunciado – y es aquí donde puede residir uno de los errores-. El propio Alberto Blázquez está reconociendo que lo planteado por Victor Chacón es cierto, por lo que el mismo se está echando gasolina…. La demagogia sobra en estos casos, y sólo es necesaria una cerilla.
Desde mi punto de vista el asunto administrativamente no debería tener más problema, ya que ese tipo de convenios están a la orden del día en el ordenamiento administrativo español, pero claro entiendo que si se ha hecho algún tipo de cambalache para liquidar la deuda de la concesionaria esto habrá tenido que quedar reflejado documentalmente, ¿No?, Como todo y en el país de Jaimitos en el que vivimos pudiera ser que el acuerdo no pasase de unas cañitas y un:
Tu me haces las obras y yo te quito el expediente sancionador por el retraso en el pago – lo que implicaría una quita encubierta- del canon/ejecución de obras decían los convenios-.
Entiendo que la deudora tendrá que haber abonado los intereses, recargos y multas por los – según el concejal de urbanismo- retrasos y mala gestión de las anteriores corporaciones. En resumen, la empresa concesionaria de los aparcamientos municipales tiene que haber sido tratada como cualquier otro deudor del consistorio. A ver si resulta que un vecino que no paga el I.B.I se encuentra con un recargo del 100%, y una empresa concesionaria de parkings que no paga el canon se encuentra con un descuento del ¿¿¿50%???….. todo puede ser en la viña del señor…… pero como nuestro Ayuntamiento es uno de los más transparentes de España, tenemos más que claro que nos enteraremos de la peripecia.
Ahora bien, me surgen una serie de preguntas:
¿Por qué el Ayuntamiento publicitó la adjudicación de la obra por millón y pico de lereles cuando el coste es infinitamente mayor? Aunque sean otros los que paguen la diferencia. Los vecinos tenemos derecho a enterarnos, ¿No?
¿ Por qué en aras de la transparencia el consistorio no publica los costes reales de la obra?,Los que paga el consistorio y aquellos que paga la concesionaria de los aparcamientos.
¿ Exactamente cuanto dinero adeudaba la concesionaria hasta el inicio de las obras – si es cierto que la actual corporación ha trabajado correctamente sobre las deudas- y cuanto dinero va a invertir en la obra?
Y ya por último y debido al depauperado aspecto que presenta la ciudad y como pregunta clave, ¿Podría haberse utilizado el dinero adeudado en otro tipo de infraestructuras más necesarias o sólo en el centro?
Y es que en esta última cuestión está el quid de la cuestión. Si la empresa adeudaba dinero al Ayuntamiento y hubiese satisfecho su deuda, ese dinero podría haberse utilizado en interés de los alcalaínos.
Por el contrario, si la empresa adjudicataria está utilizando el dinero en su propio interés – limitar el aparcamiento en el casco histórico para llenar sus parkings-….. pues nos encontraremos la respuesta a tantas preguntas…… MERENDERO, MERENDERO y MERENDERO.
El resultado sería que la praxis del equipo de gobierno habría sido digamos que mejorable. Un dinero que podría haberse utilizado en beneficio de tod@s los alcalaínos sin excepción, estaría siendo utilizado para una obra de utilidad electoralista ¿¿¿¿???? y que supondría el beneficio de unos pocos en detrimento del resto.
Creo que nunca mejor dicho
Tenemos lo que nos merecemos
El Alcalaíno Impenitente.