Trece estudiantes madrileños han participado en la quinta edición del programa Movers by FUE, una iniciativa de la Fundación Universidad-Empresa que, durante una semana, ha permitido a estos jóvenes conocer algunos de los centros académicos más prestigiosos de Londres y Boston, incluyendo el Imperial College London, la London Business School o la Universidad de Harvard.
Entre ellos se encuentran Ángela María Zurita y Arturo Fernández, ambos licenciados en la Universidad Complutense de Madrid, en Farmacia y Física respectivamente. Gracias a su desempeño laboral y a la participación en programas de la Fundación Universidad-Empresa como el de beca Citius o el posgrado de Liquid Junior fueron seleccionados formando parte del selecto grupo de Movers.
La experiencia ha sido “más que satisfactoria” para ambos. Ángela María, licenciada en Farmacia vuelve a España con ganas de comerse el mundo, “agradecida y con una gran familia en mi corazón”. Mientras el físico que pensaba que su desarrollo personal se había estancado regresa con el pensamiento de que “se puede seguir creciendo, avanzando y alcanzando metas que antes jamás me hubiera planteado”.
Formación práctica
A este poblado grupo de madrileños que ha tenido la oportunidad de viajar a Londres y Boston se suman Inés Díaz, que estudió Marketing en la Universidad Rey Juan Carlos, o Juan Higuera Bartolomé, graduado en Ingeniería Espacial por la Universidad Politécnica de Madrid. Tanto Inés, que “alucinaba” cada vez que iban a un laboratorio y que ha vivido cosas “que ni en sueños se había imaginado”; como Juan, que quedó prendado del MIT de Boston y de su “ecosistema de innovación y de cambios que marca la diferencia”, han llegado a España más que satisfechos.
Otro de los afortunados que ha podido conocer Harvard desde dentro ha sido el alcalaíno Álvaro Aznar, graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, que ha querido hacer hincapié en las diferencias existentes entre las instituciones visitadas con respecto al sistema educativo español. “Todos estos centros siguen unos principios formativos mucho más orientados a la práctica que los centros españoles de forma que una vez graduada la persona pueda ser productiva lo antes posible”, ha apuntado el estudiante de Alcalá de Henares.