El Pleno Municipal ha aprobado hoy la Cuenta General del Ayuntamiento correspondiente al ejercicio 2017
Los datos confirman un mayor remanente de tesorería, una mayor liquidez y un período medio de pago a proveedores mucho más bajo
El período medio de pago a proveedores ha llegado a 14,90 días en julio de 2018
Fernández Lara: “Debido a la mejora notable de la situación económica municipal, el Ayuntamiento va a poder invertir casi 30 millones de euros en la reforma de los espacios públicos”
El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado hoy la Cuenta General del Ayuntamiento correspondiente al ejercicio 2017, con los votos a favor de todos los Grupos Políticos Municipales (PSOE, Somos Alcalá, Izquierda Unida, Ciudadanos y España 2000) y la abstención del Partido Popular.
El concejal de Hacienda, Fernando Fernández Lara, ha explicado que “la Cuenta General del Ayuntamiento es una foto fija de la situación económica del Ayuntamiento”.
El concejal de Hacienda ha explicado que “este equipo de Gobierno tuvo que asumir una situación económica preocupante, además del pago de varias sentencias judiciales causadas por anteriores equipos de Gobierno”. En ese sentido, la mejora de los datos económicos es notable.
La deuda municipal en 2015 era de 261 millones de euros. En la actualidad, está en 127 millones de euros.
El período medio de pago a proveedores en junio de 2015 era de 114,11 días. En julio de 2018, el Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España certificó que el período medio de pago a proveedores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares era de 14,90 días.
En la Cuenta General de 2017, el Ayuntamiento registra un 89,37% de pagos realizados sobre el total de obligaciones reconocidas en este ejercicio. Este dato supone, según el informe elaborado por la Intervención Municipal, el mejor dato de la serie histórica analizada, desde el ejercicio de 2010.
En definitiva, tal y como reflejan los informes de los Servicios Económicos del Ayuntamiento, en la actualidad, el Consistorio tiene un mayor remanente de tesorería, una mayor liquidez, un período medio de pago a proveedores mucho más bajo y, en definitiva, una mejora indiscutible de las cuentas municipales y todos los indicadores económicos.
“Gracias a la mejora de los datos económicos, el Ayuntamiento va a poder invertir casi 30 millones de euros en la reforma de los espacios públicos de la ciudad: muchos de estos proyectos están ya en marcha y van a suponer la reforma de espacios e instalaciones públicas en los barrios de la ciudad, así como en asfaltado y mejora de las calles de Alcalá” ha afirmado el concejal de Hacienda.
Fernández Lara ha recordado que “están en marcha los proyectos: reforma del eje Libreros-Plaza de Cervantes, adecuación del antiguo recinto ferial, escaleras de la calle Alcor, construcción de las rotondas para mejorar la movilidad en la zona este y en la zona oeste de la ciudad, así como muchos otros proyectos que van a comenzar en las próximas semanas”.