Escrito por Rosa María García y publicado en la Información de Madrid el 22 de Febrero de 1995.

El coro de la universidad ya tiene su primer disco en el mercado

Se acercaba la fiesta de San Alberto Magno de 1979 cuando la primera promoción de Químicas y algunos profesores pensaron alegrar la misa del patrón de ciencias con algunos cantos. 15 años después aquellas primeras voces se han inmortalizado en un disco que el Coro de la Universidad de Alcalá de Henares ha sacado al mercado.

El disco es fruto del trabajo de estudiantes y profesores de Biológicas, Químicas, Farmacia, Telecomunicaciones, Filología Inglesa y Arte, bajo la dirección de Alicia Zipiliban; en total, 40 aficionados “locos por la música”, con una debilidad: cantar en las escaleras, donde la resonancia hace más especiales sus voces.

Imprevistos

Esa debilidad condujo a que la grabación final del vinilo no se realizase en los estudios cedidos por la Sociedad General de Autores, como en un principio estaba previsto, sino en las escalinatas del edificio. “En uno de los descansos salimos fuera de los estudios y, como lo nuestro es puro vicio, comenzamos a cantar”, recuerda María Gloria Quintanilla, fundadora y coordinadota del coro. “El sonido en la escalinata era tan maravilloso que terminamos sacando los micrófonos del estudio para grabar las canciones fuera. Y de ahí su sonido tan especial”.

Polifonía renacentista, barroca, popular española y música de cine componen su repertorio. Entre las 21 canciones que componen el disco no podía faltar el himno universitario Gaudeamus igitur, junto a los también tradicionales La tarara, Cu cú o Arroz con leche. Su música ya la han paseado por Hungría, Francia, Alemania y Taiwán. Las ofertas siguen llegando dentro y fuera del país, aunque las dificultades económicas les impidan aceptar las que desearían. Las ventas de los 4.000 cassettes y 2.000 cedés, que ya están en el mercado, dará al coro un pequeño alivio para las próximas giras.