Una de las ventajas que tiene juntar letras sin obtener remuneración económica a cambio es que uno puede “envainársela”, cuando ha metido la pata. No tengo ningún problema en desdecirme y pedir las correspondientes disculpas por ello, aunque al final de la presente juntada, entraré en el meollo del asunto.

Mis disculpas en esta ocasión van dirigidas a los azules, y también al cirujano jurídico de la formación popular en el Ayuntamiento. Que sirvan a modo de descargo por mis exabruptos que lanzé en relación con el Pleno de Urgencia de Junio de 2016, exhabruptos en los que critique unos hechos que ahora han sido corregidos por la Audiencia Provincial.

“La ley está para cumplirla, y las decisiones judiciales están para ser acatadas y respetadas”.

Fue Giuseppe Fanelli el que en Octubre de 1868 introdujo el anarquismo – especialmente en un sector como el de las artes gráficas, pujante en ese periodo, y en crisis endémica en la actualidad- en una España que todavía padecía las convulsiones de una Gloriosa acontecida el mes anterior.

El anarquismo fue devorado por Marx y Engels, que siempre vieron en Bakunin un carismático y peligroso enemigo para el socialismo. Pero el anarquismo pervive en nuestras cabezas como sinónimo de libertinaje, – como ya he dicho el anarquismo ha sido muy mal tratado por los doctrinarios socialistas- y el cumplimiento de la ley es algo inherente a un estado de derecho moderno.

La filosofía del derecho y el derecho natural siempre han especulado sobre la aplicación de una norma jurídica de carácter universal a la que los sistemas políticos han tratado de dar legitimidad en forma de Constituciones, leyes preeminentes del ordenamiento jurídico, y que deben marcar todos y cada uno de los actos de un Estado de Derecho.

Por eso la ley – en cualquiera de sus ámbitos- debe ser cumplida, le pese a quien le pese. El pasado fin de semana escuché como un técnico deportivo español – según él catalán-,  que siempre ha estado bajo la sombra del dopping , justificaba que la demanda popular era superior a cualquier ley…… afirmación muy propia de alguien que puede haberse valido de las trampas para hacer carrera deportiva………. El «todo vale» para lo que a mí me interesa nunca debe ser un axioma vital. Luego corremos pidiendo «justicia»… cuando las cosas se ponen chungas.

Los populares complutenses han conseguido que la Audiencia envíe nuevamente al juzgado el asunto del Pleno de Urgencia de 2016, pidiendo investigación para Javier Rodríguez Palacios…. Pues a cumplirse!!!, y lo que es más importante, que los socialistas madrileños cumplan el código ético del Partido, de cuya comisión es precisamente Presidente Javier Rodriguez Palacios. Predicar con el ejemplo no es propio de nuestro país, pero si Javier Rodríguez Palacios tiene un mínimo de dignidad, tiene que cumplir a rajatabla lo que diga ese código ético.

Una investigación – entonces imputación pues el asunto fue denunciado antes del 1 de Julio de 2015, fecha en la que entro la reforma del código penal- trajo a Javier Bello – anterior Alcalde de la ciudad- por el camino de la amargura hasta su archivo definitivo, sin que la justicia terminará encontrando indicios de ilicitud penal en los hechos denunciados por UPyD.

Es lo que tiene nuestro derecho, derecho en el que los desconocedores ven la figura del investigado como “culpable”, sin entender que la peculiaridad de dicha figura estriba en el incremento de garantías procesales para el investigado, garantías que no tienen porque presuponer la ilicitud penal.

De ahí que considere personalmente fundadas las peticiones llevadas a cabo por parte de las filas populares – a nivel nacional-, en las que se pide responsabilidad política tras la apertura de juicio oral, cuando una instrucción ya terminada ha permitido vislumbrar los diferentes grados de participación y responsabilidad en la comisión de figuras delictivas.

Ahora bien. He analizado el asunto con relativa profundidad, y considero que en este caso, es muy difícil y complicado que la justicia encuentre argumentos suficientes para justificar “dolo” en unos actos excesivamente amparados en la subjetividad política.

Ciertamente la Justicia está haciendo su trabajo buscando una transparencia de la que hemos adolecido con demasiada frecuencia en nuestro país, pero considero muy difícil estimar como argumentario válido la previsión de un “Pleno movido”, si en él,  se hubiese contado con la presencia de los combativos ¿¿¿??? Víctor Chacón y Emma Castelló. Con sinceridad, considero igual de válidos estos argumentos, que los aportados por parte del equipo de Gobierno, que justifica la urgencia por el tiempo sin presupuestos – podíamos seguir sin presupuestos ya que estaban prorrogados- o por la cercanía de elecciones. Todos los argumentos me resultan igual de fatuos o respetables, según como los mire.

También me he molestado en verificar si el Pleno aprobó la urgencia de la convocatoria – si lo hizo-, aunque me falta conocer los informes jurídicos de los técnicos que avalaron la convocatoria – con la pasta que se meten esos técnicos espero que los fundamentos sean los adecuados-. Creo acertado afirmar con que nos encontramos con uno de esos casos en los que la justicia puede chocar a la hora de controlar la actividad política.

La ciencia política es la más inexacta de las ciencias. En política, la subjetividad está a la orden del día, y creo que no es lo mismo “controlar los actos de los políticos”, que “controlar los actos políticos”. En el ámbito político, la tutela jurisdiccional aplicada de manera estricta puede anular la subjetividad propia de los actos políticos, con lo que la justicia entraría a controlar “la política”, no “los actos de los políticos”.

Si Montesquieu levantase la cabeza diría que nones….. que debe existir separación entre el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial……

Veremos como acaba el asunto, pero si la Audiencia ha pedido la investigación de Javier Rodríguez Palacios por Prevaricación Administrativa y esta se produce, – todo hace preveer que el juzgado de Alcalá al que volverá el intrincado asunto lo hará-  o – lo que es más grave- si la investigación de Javier Rodriguez Palacios se mantiene en el procedimiento, habrá que ver la forma de actuar de los socialistas de Alcalá y de sus socios en el equipo de gobierno.

Lo de siempre,

Tenemos lo que nos merecemos

El Alcalaíno Impenitente

Anuncio publicitario