
Fotografía aérea del inicio de la calle de las Siete Esquinas
En pleno corazón de la antigua Alcalá medieval se halla enclavada la calle de las Siete Esquinas, un nombre sin duda muy antiguo y proveniente de la época en la que todavía no había surgido la costumbre -o la manía, según se mire- de dedicar las calles a personajes más o menos ilustres que, en muchas ocasiones, tarde o temprano acababan siendo reemplazados por otros nuevos… pero ésta es otra historia.
En esta ocasión, tan sólo pretendo llamar la atención sobre el hecho curioso de que, o bien nuestros antepasados se equivocaron al contar, o bien esta calle pudo sufrir en algún momento de la historia una transformación urbanística tan radical que le hizo perder una de sus esquinas originales… porque, por más que cuento, tan sólo me salen seis.
La calle de las Siete Esquinas tiene su inicio en la pequeña plaza formada por su confluencia con las calles de Santa Clara, Merced, Cardenal Tenorio y el callejón del Vicario, plaza por cierto con la que comparte nombre aunque en este caso se trata de una denominación reciente, puesto que hasta hace tan sólo unos años ésta permaneció innominada. Tras un recorrido de unos 150 metros -no es especialmente larga, ni tampoco excesivamente ancha-, desemboca en la ronda de la Pescadería en las proximidades de la Puerta del Vado.
Puesto que dicen que una imagen vale más que mil palabras, y procurando también evitarles tener que desplazarse hasta allí para contarlas, he optado por salir de dudas aprovechado las ventajas que nos ofrece la tecnología moderna, bajando de internet una fotografía aérea tomada de Google Maps en la que se pueden ver fácilmente todas las esquinas allí existentes.
Como se puede comprobar éstas no son siete, sino tan sólo seis. Comenzando por el norte -la parte superior de la fotografía- y siguiendo el sentido de las agujas del reloj, son las siguientes:
1.- Callejón del Vicario con Siete Esquinas. |
2.- Santa Clara con Siete Esquinas. |
3.- Santa Clara con Cardenal Tenorio. |
4.- Cardenal Tenorio con Siete Esquinas. |
5.- Siete Esquinas con Merced. |
6.- Merced con callejón del Vicario. |
He de advertir que, en aras de la simplicidad, no he diferenciado entre la calle y la plaza de las Siete Esquinas que, tal como he comentado, no contó con nombre propio hasta hace pocos años; aunque, evidentemente, de haberlo hecho me habrían salido todavía menos esquinas. Cabe también la posibilidad de que en el terreno que ocupa ahora la plaza pudiera haber existido en su día un edificio de planta triangular adosado a la fachada actual, pero entonces las esquinas hubieran sido solamente cinco.

Fotografía aérea del final de la calle de las Siete Esquinas
Así pues, ¿dónde está la esquina desaparecida? Claro está, podrían pensar ustedes que el nombre no tiene por qué venirle obligatoriamente por ese extremo, sino por el opuesto; bien mirado, las probabilidades son a priori exactamente las mismas. Por lo tanto, volvamos a recurrir a Google Maps para ver si ahora nos sale la cuenta.
A diferencia de lo que ocurría en el caso anterior, tal como se puede apreciar la calle de las Siete Esquinas confluye con la ronda de la Pescadería ensanchándose ligeramente, pero sin formar una plazoleta análoga a la de su inicio. Es posible que este tramo final no existiera originalmente y que fuera abierto, a mediados del siglo XIX, con posterioridad al derribo de las murallas, las cuales pasaban precisamente por la ronda de la Pescadería. De esta manera hasta entonces la calle de las Siete Esquinas no habría salido directamente a la ronda, tal como lo hace ahora, sino que, girando en ángulo recto, habría continuado por la actual travesía de las Siete Esquinas -en algunas guías antiguas aparece como travesía del Empecinado- para desembocar en la Puerta del Vado.
En cualquier caso, y aun asumiendo que dos de estas esquinas pudieran ser -históricamente hablando- modernas, vamos a contar todas las existentes en esta zona, incluyendo a las de la calle de la Portilla que confluye con la de las Siete Esquinas por la acera opuesta y algo antes de que lo haga la travesía, aunque también cerca ya de su final. En realidad todas ellas están bastante desperdigadas, pero vamos a probar por si acaso… y de nuevo nos vuelven a salir seis:
1.- Siete Esquinas con Portilla (pares). |
2.- Siete Esquinas con Portilla (impares). |
3.- Siete Esquinas (impares) con Pescadería. |
4.- Siete Esquinas (pares) con Pescadería. |
5.- Siete Esquinas con trav. Siete Esquinas (impares). |
6.- Siete Esquinas con trav. Siete Esquinas (pares). |
Con lo cual, seguimos sin saber donde pudo estar esa misteriosa séptima esquina; porque ni aun sumando las de los dos extremos -doce en total- nos sale la cuenta. Sin duda, se trata de un misterio a resolver por los historiadores complutenses.