(Editorial, E.G.S-S) De ser ciertas las acusaciones vertidas por Ong’s de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares tendrá que ofrecer una serie de explicaciones.

La concesión de ayudas o subvenciones por parte de las administraciones públicas están sometidas a procedimientos que deben ser transparentes y ordenados, y no debemos olvidar el revuelo que se ha organizado recientemente en la ciudad con las subvenciones que han recibido un grupo de asociaciones, subvenciones que podrían tener su origen en la renuncia salarial de los concejales de Somos Alcalá.

El día del Atletismo Popular es una prueba promovida por el Ayuntamiento y gestionada por el Club Atletismo Aja Alkalá, lo que como bien dice Ong’s de Alcalá de Henares la convierte en una actividad pública, siendo por tanto público el dinero generado por la prueba, como también son públicos buena parte de los recursos utilizados para la misma.

El dinero generado por la solidaridad del día del Atletismo Popular no puede entregarse de manera arbitraria al primero que pasa por ahí, entre otras cosas porque la picaresca española ha dado demasiados ejemplos – los recientes casos de Fundaciones cuyos fines últimos distaban demasiado de los fines expuestos-, de que con el dinero no se puede, ni debe jugar.

Excusar «la adjudicación» de dicha solidaridad en el «fin social» de la Fundación Uno entre Cien Mil, supone despreciar el no menos meritorio trabajo que numerosas Ong’s llevan a cabo en nuestra ciudad, fines que en muchos casos pueden ser de mayor encomio que el llevado a cabo por la Fundación Madrileña.

No vamos a entrar en la valoración formulada por Ong’s de Alcalá de Henares que sitúa a la Fundación Uno entre Cien Mil como Fundación de Cabecera del Consistorio, pero el tripartito también debería ofrecer explicaciones del porqué el aterrizaje de dicha fundación ha coincidido con la llegada de Socialistas, Somos e I.U al Ayuntamiento de Alcalá.

También deben explicar tanto el Ayuntamiento de Alcalá como el Club deportivo Aja Alkalá, la forma en cómo se materializa la solidaridad, el dinero o los recursos que le son entregados a la Fundación Uno entre Cien Mil, y la manera en cómo se lleva a cabo. Por desgracia Alcalá de Henares es la ciudad donde también tuvo lugar el tan tristemente recordado Concierto por Haití, de cuyos efectos todavía nos estamos recomponiendo y de la que el día del Atletismo Popular no debería ser digno «continuador».

En resumen, tanto Alberto Blázquez, segundo teniente de Alcalde y concejal de deportes, como  Jesús Abad Pinto, concejal de Acción Social,  deben ofrecer las oportunas y clarificadoras explicaciones sobre el «transparente procedimiento» que se ha seguido para que sea la Fundación Uno entre Cien Mil la merecedora de la Solidaridad de los complutenses en detrimento de las muchísimas Ong’s que trabajan en, y por Alcalá de Henares.

Si quieres dar tu opinión sobre cómo se debe emplear esta Solidaridad, puedes hacerlo pinchando aquí. La encuesta finaliza el próximo Miércoles a las 14.00 hrs.