Etiquetas

, , , , ,

Numerosos colectivos ciudadanos, vecinas y vecinos, ONG’s, peñas festivas, colegios y asociaciones de diversa índole han respondido positivamente al llamamiento a la solidaridad desde que el pasado lunes, 7 de septiembre, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pusiera en marcha el Plan de Coordinación de la Red Local de Solidaridad con los Refugiados.

Ante la aparición en diversos medios de comunicación de noticias relacionadas con este asunto, en las que se especula con datos que no están en absoluto confirmados, el Consistorio ruega prudencia y remite a su Oficina de Comunicación para la validación de las informaciones que dependen de este Ayuntamiento.

Una vez más la ciudad vuelve a demostrar su altruismo con las personas más necesitadas y se vuelca con aquellos que sufren, ofreciendo diversas formas de ayuda que se traducirán en aportaciones económicas, alojamientos particulares, alimentos, ropa y juguetes, organización de espectáculos benéficos, difusión informativa, intérpretes,  atención sanitaria, etc.

Buen ejemplo de ello lo constituye la peña “El Juglar” que, apoyada por el resto de peñas festivas de Alcalá de Henares, está organizando un concierto solidario en el que ya cuentan con diversos patrocinadores y cuya recaudación será destinada a la Red Local de Solidaridad con los Refugiados.

Javier Galán, concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, agradece estas encomiables muestras de generosidad ciudadana y exhorta a todos los actores económicos a sumarse a esta iniciativa humanitaria. Mientras, su concejalía continúa al frente de la coordinación de esta ola de solidaridad en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

“Resulta emocionante comprobar la respuesta ciudadana ante las situaciones límite por las que atraviesan muchas personas víctimas de todo tipo de conflictos, algo que representa toda una lección humanitaria”, ha señalado Galán.

El Ayuntamiento recuerda que todas las personas o entidades que deseen sumarse a esta red serán bienvenidas y podrán hacerlo contactando a través de la siguiente dirección de correo electrónico:

solidaridad.refugiados@ayto-alcaladehenares.es

El Ayuntamiento ruega prudencia

Ante la aparición en algún medio de comunicación de noticias relacionadas con este asunto, en las que se especula con datos que no están en absoluto confirmados y en las que se citan fuentes ministeriales, el Consistorio ruega prudencia y remite a su Oficina de Comunicación para la validación de las informaciones que dependen de este Ayuntamiento.

La Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo mantiene una línea de comunicación directa con diferentes ministerios y entidades, entre los que se incluyen el Ministerio del Interior, el Ministerio de Empleo y la  Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). A fecha de hoy, ninguna de estas entidades ha confirmado datos concretos ni oficiales sobre cuotas de acogida en municipios. De hecho, el próximo lunes, 14 de septiembre, está prevista una reunió en Bruselas para tratar estos asuntos.

Entendemos que el respeto hacia las personas debe primar sobre la exclusividad periodística. Por esta razón solicitamos a los informadores su colaboración para abordar con suma prudencia los detalles sobre este proceso de acogida, en el que lo más importante son los seres humanos, protagonistas -muy a su pesar- de estas lamentables situaciones.