Accesibilidad Universal, es el primer compromiso del grupo de Concejales de C’s AH. Hoy a las 12 de la mañana han visitado las instalaciones de la estación de RENFE en la ciudad complutense dos Diputados de C’s en la Asamblea Madrileña, Alberto Reyero y Ricardo Megías, además del recientemente nombrado Senador por C’s Tomás Marcos. Acompañados por el portavoz del Grupo en Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, han tenido la posibilidad de comprobar en primera persona la situación por la que pasan las personas con Diversidad Funcional que necesitan a diario utilizar el servicio de Cercanías, además de ampliar la demanda de acceso universal en el Apeadero de Alcalá Universidad, también repleto de barreras arquitectónicas.
A pesar de ser una reivindicación ya recogida en diferentes mociones desde el año 2011, las dos estaciones siguen en condiciones inaccesibles y sin cumplir las condiciones de accesibilidad marcadas por la ley. ( 39/2006 de 14 de Diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia )
Desde Ciudadanos no se pretende presentar UNA MOCIÓN MÁS, sino ofrecer compromiso con la ciudadanía para conseguir el apoyo regional y así subsanar cuanto antes las deficiencias en materia de accesibilidad de la ciudad y sus servicios públicos. La estación de RENFE Cercanías ha dado servicio en el primer semestre de 2015 a más de dos millones de personas.
Ya me hubiera gustado que Alberto Reyero, flamante diputado de C´s y anterior diputado de UPyD, hubiera tenido el mismo interés cuando la moción la presentaba UPyD de Alcalá. Además, hay que decir que no tiene sentido que se apruebe esa moción cuando existen ya tres mociones al respecto que el propio PSOE apoyó. ¿No es obligación institucional de una Junta de Gobierno Local, el cumplir con todo lo aprobado/contratado, etc. por anteriores gobiernos locales? Pues entonces que lleven a término lo aprobado en la anterior legislatura que, además, incluía el apeadero de Universidad donde las PMR (personas con movilidad restringida) no tienen las rampas necesarias para el acceso a la universidad ni al centro comercial cercano) Ese mal hábito de que, cerrada la legislatura, se comience de cero olvidando lo aprobado en aquella es, cuando menos, bochornoso si no ilegítimo e alegal.