Etiquetas
JAVIER BELLO, javier Rodriguez Palacios, partido popular, PSOE
El candidato del PSM-PSOE de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, trasladó hoy al Alcalde en funciones del PP, Javier Bello, la imposibilidad de llegar a un pacto con el Partido Popular y reitera su apuesta por un “proceso de diálogo transparente con las fuerzas que defienden un cambio real en nuestra ciudad”
Tal y como anunció la Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE de Alcalá de Henares, los socialistas alcalaínos comienzan esta semana el proceso de diálogo con las formaciones que defienden un cambio en el fondo y en las formas de gobernar nuestra ciudad, un proceso que, según señaló la propia dirección socialista, será “abierto y transparente”.
El candidato del PSM-PSOE a la Alcaldía de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, reiteró hoy al Alcalde en funciones del Partido Popular de Alcalá, Javier Bello, la negativa del PSOE de Alcalá “a pactos con el PP de cara a la investidura” después de que el propio Bello propusiera públicamente un acuerdo entre PP y PSOE sin descartar, incluso, apoyar la alcaldía del candidato socialista.En este sentido, Javier Rodríguez Palacios señaló que “los alcalaínos han hablado en las urnas y a nuestro juicio han dejado claro que quieren un cambio y desde el PSOE vamos a trabajar para que ese cambio sea posible. Es la hora de la responsabilidad y la coherencia por parte de todas las formaciones políticas que acudieron el domingo 24 de mayo con la bandera del cambio en Alcalá”. En este punto, Rodríguez Palacios manifestó que “estoy convencido de que las 21.370 personas que votaron al PSOE lo hicieron para impulsar un cambio en Alcalá y me atrevería a decir que también las personas que han votado Somos Alcalá, Izquierda Unida e incluso Ciudadanos no quieren la continuidad del Partido Popular tras 12 años de gobiernos ininterrumpidos en nuestra ciudad, ni tampoco acuerdos que permitan que sus políticas privatizadoras de servicios públicos y los recortes en las políticas sociales se mantengan”.
Sobre la reunión mantenida hoy y la propuesta formulada por el propio Bello, el Secretario General de los socialistas señaló que “los proyectos de ciudad de PP y PSOE, sobre la base de los programas de cada Partido, son incompatibles y así se lo hemos trasladado hoy a Javier Bello”. Por último, Rodríguez Palacios reiteró que “estamos convencidos de que esta ciudad necesita un cambio de gobierno y por ello esta semana nos reuniremos con representantes de Somos Alcalá, Izquierda Unida y Ciudadanos”.
Echo en falta noticias sobre SOMOS ALCALÁ en este medio.
Hasta el Diario de Alcalá es más ecuánime con sus publicaciones.
Combatir la deuda de más de 360 millones de euros, auditoria EXTERNA al menos de los últimos diez ejercicios, devolución a las arcas públicas de todos los pagos que cuenten con reparo del interventor, fiscalización institucional, revisión de todos los cargos a dedo. LIMPIEZA
Viendo que empiezan las conversaciones para preparar los pactos entre los partidos, antes de nada los Contribuyentes de Alcalá, queremos dejar muy claro, que los sueldos que pagamos con nuestros impuestos a los políticos que rigen nuestra ciudad, se rebajen un 30% ya que no se puede ganar los sueldos que anteriormente les pagábamos.
Otro dato que exigimos es que, la deuda del ayuntamiento que supera con creces los 300 millones de euros, se presenten facturas para verificar en que se han gastado los más de 300 millones, y si hay responsables, que lo paguen.
No se permitirá que la junta de gobierno entrante, se haga responsable de la deuda tan descomunal que tiene nuestro Ayuntamiento.
Dejamos una lista de los 27 miembros que estaban gobernando la Ciudad con sus emolumentos, y a continuación los que entren, lo que tenemos que pagarles.
Que se metan en sus respectivas mentes que, el sueldo que ellos ganan lo tenemos que poner los Contribuyentes, ya que somos los que les pagamos
Javier Bello (PP)
Alcalde: 80.000 euros anuales – 30% = 56.000 euros
Jesús Domínguez (PP)
Primer teniente de alcalde: 74.000 euros – 30% = 51.800 euros
Gustavo Severien (PP)
2º teniente alcalde: 74.000 euros – 30% = 51.800 euros
Marta Viñuelas (PP)
Portavoz: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Marcelo Isoldi (PP)
Presidente comisión: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Francisco Bernáldez (PP)
Presidente comisión: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Javier Fernández Abad (PP)
Presidente comisión: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Virginia Sanz (PP)
Presidenta comisión: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Amparo Moriche (PP)
Concejala delegada: 69.600 euros – 30% = 48.720 euros
Jesús Fernández Pascual (PP)
Concejal delegado: 69.600 euros – 30% = 48.720 euros
Ana de Juan Hernández (PP)
Concejala delegada: 69.600 euros – 30% = 48.720 euros
Dolores Cabañas (PP)
Dedicación parcial del 40% 40.000 euros – 30% = 28.000 euros
Javier Rodríguez Palacios (PSOE)
Portavoz: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Yolanda Basteiro (PSOE)
Dedicación exclusiva sin gobierno: 60.000 euros – 30% = 42.000 euros
Fernando Fernández Lara (PSOE)
Dedicación exclusiva sin gobierno: 60.000 euros – 30% = 42.000 euros
Mónica González (PSOE)
Parcial al 75% y vicepresidenta de distrito: 52.000 euros – 30% = 36.400 euros
Alberto Blázquez (PSOE)
Parcial al 75% y vicepresidente de distrito: 52.000 euros – 30% = 36.400 euros
Juan Luis Aguirre (PSOE)
Parcial al 75% sin responsabilidad de gobierno: 40.000 euros – 30% = 28.000 euros
Juan Manuel Romero (PSOE)
Parcial al 75% sin responsabilidad de gobierno: 40.000 euros – 30% = 28.000 euros
Begoña Cristellys (PSOE)
Parcial al 75% sin responsabilidad de gobierno: 40.000 euros – 30% = 28.000 euros
Pedro Casillas (PSOE)
Parcial al 75% sin responsabilidad de gobierno: 40.000 euros los meses de enero y febrero. Desde el 1 de marzo en que está jubilado cobra 250 euros por asistencia a plenos y 150 euros por asistencia a comisiones informativas.
Pilar Fernández Herrador (IU)
Portavoz: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Daniel Ortega Algar (IU)
Dedicación exclusiva sin gobierno: 60.000 euros – 30% = 42.000 euros
Inés Domínguez Lires (IU)
Parcial al 75% y vicepresidenta de distrito: 52.000 euros – 30% = 36.400 euros
Anselmo Abendaño (UPyD)
Portavoz: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Ricardo Rubio Hernández (UPyD)
Dedicación parcial al 75% y vicepresidente de distrito: 52.000 euros – 30% = 36.400 euros
Rafael Ripoll (España2000)
Portavoz: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Esperamos que todos los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares, estén de acurdo con estos sueldos que vamos a pagar a nuestros políticos, si alguno de nuestros políticos les parecen pocos emolumentos, ya sabe lo que tiene que hacer, dimitir e irse al paro.
No esperaba otra cosa de Javier.
Animo y ha cambiar el ayt.