Etiquetas
ANSELMO AVENDAÑO, JAVIER BELLO, JAVIER RODRIGUEZ, partido popular, PARTIDO POPULAR DE ALCALA
(Editorial) Ha trascurrido ya una semana desde los comicios municipales del pasado Domingo, y la perspectiva permite ya vislumbrar el camino por el que trascurrirá la política local durante los próximos cuatro años. Los votos de los alcalaínos han dejado ganadores y perdedores.
En el lado de los ganadores, tenemos que situar en primer lugar a Somos Alcalá -18.298 votos-. La formación vinculada a Podemos y Equo no ha dejado indiferente a nadie y se ha plantado con 6 concejales en el consistorio. Su campaña, se ha basado en pescar donde tenía caladero, y los círculos vinculados han hecho un trabajo excepcional, posibilitando una opción de gobierno real. Podemos entrará o no en el gobierno municipal, pero desde luego condicionará la política complutense durante la legislatura. Ahora queda ver si Somos Alcalá es capaz de desprenderse del marchamo de bolivarianismo con el que han sido etiquetados. De momento, el partido morado ha solicitado una auditoría de cuentas en el Consistorio y ha pedido una importante reducción de los salarios de los ediles, pero no ha dicho nada sobre los multimillonarios salarios que una parte de los funcionarios municipales atesora, ni tampoco sobre los múltiples privilegios que la clase funcionarial del consistorio ha acumulado. Si Somos Alcalá quiere eliminar la etiqueta de bolivarianismo, por ahí tiene el camino a seguir. Si en algo se ha caracterizado el bolivarianismo ha sido precisamente en la creación y mantenimiento de clientelas, y nada sería más demagógico que pedir que los ediles no perciban remuneraciones superiores a los 30.000€ brutos anuales, tolerando que 26 funcionarios del Consistorio perciban más de 100.000€/año.
También hay que situar en el lado de los ganadores a la España2000 de Rafael Ripoll, -5.237 votos- que ha logrado desprenderse de los clichés fáciles y radicales con los que buena parte de sus compañeros de escaño le han etiquetado a lo largo de la legislatura. Ripoll ha estado a punto de conseguir un segundo concejal, además de haber logrado una importante implantación en el Corredor del Henares, lo que consolida y da fuerza al proyecto de la formación socialpatriota. Esta consolidación también deja en entredicho la consabida actitud del resto de los partidos del consistorio, que de manera reiterada han ignorado -y pretenden ignorar- la voluntad de varios miles de complutenses.
La Izquierda Unida de Pilar Fernández – 4.716 votos- también puede situarse en el lado ganador de la tabla. La fuerza de Podemos ha fagocitado a Izquierda Unida en buena parte de España, siendo Madrid uno de los epicentros. Sin embargo la politóloga ha logrado sobrevivir, aunque sus futuras actuaciones tendrán que ser bien medidos para evitar traumas innecesarios.
Ya en medio de la tabla nos encontramos con los Ciudadanos de Miguel Angel Lezcano -12.367 votos-, a los que su resultado, ha dejado con un amargo sabor de boca, ya que no es lo mismo ser llave de gobierno, que un mero espectador. Y es que ese es el papel que le depara al Partido Naranja en la ciudad. La novedad y su irrupción no permiten despejar, si un candidato diferente hubiese logrado en la ciudad atraerse el «voto útil» de los 2.652 votantes que todavía optaron por Unión Progreso y Democracia.
En el lado de los perdedores tenemos que situar a la Unión Progreso y Democracia de Anselmo Avendaño -2.652 votos-, que ha visto como su resultado en la ciudad ha sido el mismo que en el resto de España: nada de nada. El voto útil de los cabreados con los partidos tradicionales ha optado mayoritariamente por el partido Naranja,- cosa distinta es el voto a Somos Alcalá- dejando a los magentas fuera del consistorio. Loable el gesto de Anselmo Avendaño y Ricardo Rubio, de sufragar de su propio bolsillo los gastos inherentes al procedimiento abierto por los gastos en publicidad institucional en el Ayuntamiento de Alcalá, que permitirá conocer si realmente las cosas se ajustaron a la ley o no.
En el lado perdedor tenemos en primer lugar a los Socialistas de Alcalá -21.371 votos-. Sus resultados no les han permitido gobernar en solitario siendo la fuerza más votada, y les obligará a pactar. Aunque no hay muchas dudas de que Javier Rodríguez Palacios será el próximo Alcalde, su victoria ha sido pírrica, máxime teniendo en cuenta el escaso tirón de su principal rival. La derrota del rival nunca puede considerarse una victoria propia, y si Javier Rodríguez ha sido incapaz de vencer – con todas las facilidades del mundo por delante y sólo le hayan faltado 218 votos- dicen poco de la empatía y el saber hacer del candidato socialista. Tiene 4 años para demostrar lo que hasta ahora no ha hecho. Además Javier Rodríguez tiene que tener muy claro, que en Alcalá, los pactos no deben quedarse en el papel, por mucho que este los soporte.
Evidentemente el gran fracasado ha sido Javier Bello, que ha precipitado al Partido Popular -21.587 votos- a los peores resultados en unos comicios locales de Alcalá de Henares en toda su historia. – la refundación del Partido Popular se produjo en 1.989, y en las elecciones de 1991, el Partido Popular de Alcalá, logró un 25,7% de los votos, superior al 24,08% logrado en esta ocasión-. Ese nuevo mínimo histórico logrado por Bello, no ha sido sino el refrendo de lo que toda la ciudad ya sabía, e incide en lo que ya aconteció en 2011, tras la sorprendente irrupción de Bello en la lista electoral. Ya entonces el Partido Popular de Alcalá fue la excepción del Partido Popular de Madrid, ahora la cuesta abajo se ha confirmado quedándose en el camino desde 2007 el voto de casi 19.000 complutenses que entonces fueron populares.
Tiene razón el todavía primer edil complutense, que «en un gesto de humildad sin precedentes», ha justificado su descalabro en «la clave nacional del voto». Evidentemente Alcalá no ha podido ser una excepción a la regla nacional, en una corrupción que estos días es aireada en los medios de comunicación nacionales. Desde luego nuestra ciudad, no ha pasado inadvertida a los ojos de estos mismos medios. La campaña electoral no ha sido una excepción y Bello ha sido nuevamente protagonista por sus estridencias. Evidentemente son sólo los militantes populares complutenses los únicos con capacidad de juzgar ésto.
Pero situar «la clave nacional» en los municipios colindantes con el complutense, si que puede resultar un insulto a la inteligencia de los militantes populares Complutenses. Meco o Torrejón de Ardóz, han tenido claro que sus gobiernos deberían ser azules y no han tenido ningún reparo en votar en clave local a Pedro Luis Sanz Carlavilla o Pedro Rollán, que han logrado holgadas mayorías absolutas evitando verse contaminados por «la clave nacional» del Partido Popular. Bello tendría que ser más explicito a la hora de rendir cuentas y espiar el motivo real por el que los complutenses no han querido votar en clave local.
Justificar las críticas vertidas en una lista – elaborada por él mismo- que ha sido blanco de las críticas tanto por la militancia como por la ciudadanía, es algo fuera de lugar, cuando lo que ha juzgado la ciudadanía, ha sido la gestión del primer edil saliente. Echar balones fuera no conduce a ningún lugar, y las responsabilidades hay que buscarlas en uno mismo. Bello ya ha dado a entender, que parte de su candidatura abandonará el barco en caso de no salir elegido Alcalde, lo que dice mucho del «amor» de la candidatura a la ciudad. Si Javier Bello habla de pactos a tres bandas para evitar que los bolivarianos tomen el control de la ciudad, lo primero que debería hacer es ponerse a disposición de las otras fuerzas políticas buscando un consenso, en el que él podría no ser cabeza de lista, circunstancia que no se va a producir porque Bello considera que los 218 votos de ventaja, le legitiman como Alcalde frente a los 70.000 complutenses que se han posicionado en su contra.
Ahora mismo es muy dificil calibrar si Bello seguirá ligado al consistorio. Bello ha aireado en repetidas ocasiones que su vida tiene sentido más allá de la política, por lo que teniendo en cuenta la medida del boquete provocado, sería lógica su marcha. En caso de optar por la permanencia, esta se verá condicionada tanto por la consensuada Auditoría como por el rítmo al que la justicia trabaje de cara al esclarecimiento de los asuntos judicializados.
Señor redactor espero ponga este testo: me siento muy decepcionado de su publicación que bien tiene datos de interés, pero no me mola que nos llames bolivarianos a Alcalainos que llevamos en las asociaciones y con actividades de mejoras para esta ciudad desde los años 80. en los que tu empezabas. No te pases.
Viendo que empiezan las conversaciones para preparar los pactos entre los partidos, antes de nada los Contribuyentes de Alcalá, queremos dejar muy claro, que los sueldos que pagamos con nuestros impuestos a los políticos que rigen nuestra ciudad, se rebajen un 30% ya que no se puede ganar los sueldos que anteriormente les pagábamos.
Otro dato que exigimos es que, la deuda del ayuntamiento que supera con creces los 300 millones de euros, se presenten facturas para verificar en que se han gastado los más de 300 millones, y si hay responsables, que lo paguen.
No se permitirá que la junta de gobierno entrante, se haga responsable de la deuda tan descomunal que tiene nuestro Ayuntamiento.
Dejamos una lista de los 27 miembros que estaban gobernando la Ciudad con sus emolumentos, y a continuación los que entren, lo que tenemos que pagarles.
Que se metan en sus respectivas mentes que, el sueldo que ellos ganan lo tenemos que poner los Contribuyentes, ya que somos los que les pagamos
Javier Bello (PP)
Alcalde: 80.000 euros anuales – 30% = 56.000 euros
Jesús Domínguez (PP)
Primer teniente de alcalde: 74.000 euros – 30% = 51.800 euros
Gustavo Severien (PP)
2º teniente alcalde: 74.000 euros – 30% = 51.800 euros
Marta Viñuelas (PP)
Portavoz: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Marcelo Isoldi (PP)
Presidente comisión: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Francisco Bernáldez (PP)
Presidente comisión: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Javier Fernández Abad (PP)
Presidente comisión: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Virginia Sanz (PP)
Presidenta comisión: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Amparo Moriche (PP)
Concejala delegada: 69.600 euros – 30% = 48.720 euros
Jesús Fernández Pascual (PP)
Concejal delegado: 69.600 euros – 30% = 48.720 euros
Ana de Juan Hernández (PP)
Concejala delegada: 69.600 euros – 30% = 48.720 euros
Dolores Cabañas (PP)
Dedicación parcial del 40% 40.000 euros – 30% = 28.000 euros
Javier Rodríguez Palacios (PSOE)
Portavoz: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Yolanda Basteiro (PSOE)
Dedicación exclusiva sin gobierno: 60.000 euros – 30% = 42.000 euros
Fernando Fernández Lara (PSOE)
Dedicación exclusiva sin gobierno: 60.000 euros – 30% = 42.000 euros
Mónica González (PSOE)
Parcial al 75% y vicepresidenta de distrito: 52.000 euros – 30% = 36.400 euros
Alberto Blázquez (PSOE)
Parcial al 75% y vicepresidente de distrito: 52.000 euros – 30% = 36.400 euros
Juan Luis Aguirre (PSOE)
Parcial al 75% sin responsabilidad de gobierno: 40.000 euros – 30% = 28.000 euros
Juan Manuel Romero (PSOE)
Parcial al 75% sin responsabilidad de gobierno: 40.000 euros – 30% = 28.000 euros
Begoña Cristellys (PSOE)
Parcial al 75% sin responsabilidad de gobierno: 40.000 euros – 30% = 28.000 euros
Pedro Casillas (PSOE)
Parcial al 75% sin responsabilidad de gobierno: 40.000 euros los meses de enero y febrero. Desde el 1 de marzo en que está jubilado cobra 250 euros por asistencia a plenos y 150 euros por asistencia a comisiones informativas.
Pilar Fernández Herrador (IU)
Portavoz: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Daniel Ortega Algar (IU)
Dedicación exclusiva sin gobierno: 60.000 euros – 30% = 42.000 euros
Inés Domínguez Lires (IU)
Parcial al 75% y vicepresidenta de distrito: 52.000 euros – 30% = 36.400 euros
Anselmo Abendaño (UPyD)
Portavoz: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Ricardo Rubio Hernández (UPyD)
Dedicación parcial al 75% y vicepresidente de distrito: 52.000 euros – 30% = 36.400 euros
Rafael Ripoll (España2000)
Portavoz: 72.000 euros – 30% = 50.400 euros
Esperamos que todos los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares, estén de acurdo con estos sueldos que vamos a pagar a nuestros políticos, si alguno de nuestros políticos les parecen pocos emolumentos, ya sabe lo que tiene que hacer, dimitir e irse al paro.
Otros cuatro años ‘trincando’ 72.000 ‘lereles’ en el sillón, ahora se arrimará al PSOE y a SOMOS Alcalá, claro si no hace lo de abstenerse como hizo con la moción de censura y así dejar que gobernara el PP en Alcalá.
Ésta es la “gran señora” Doña Pilar Hernández Herrador, la que le gustan tantos los ‘manolos’, pero bueno todo llega en la vida, puede que la pase lo mismo que con Peinado, que la destituyo del ayuntamiento.
Estos son una mínima parte de su dossier:
IU mantiene al PP en Alcalá al no apoyar la moción de censura de PSOE y UPyD
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/31/madrid/1370003663_433837.html
La presuntamente corrupta Pilar Fernández concejala de Izquierda Unida de la ciudad de Alcalá de Henares
http://losverdesdelhenares.blogspot.com.es/2013/04/la-presuntamente-corrupta-pilar.html
IU, dividida ante la destitución de la edil de Cultura de Alcalá
http://elpais.com/diario/2002/01/12/madrid/1010838262_850215.html
Señora Fernández, si Usted tuviera un poquito de decencia política, dimitiría, ya bastante daño ha hecho a nuestra ciudad, no se puede estar en política para ‘pillar’ ese `pastón’ que la hemos pagados todos los contribuyentes y lo único que ha realizado es estar sentada en su poltrona, dando vueltas por la Plaza de Cervantes y luciendo sus carísimos ‘manolos’
Salud y suerte “compañera”
PP con PSOE seria un gran error para los dos
EL PACTO DEL SUELDO
El pacto que ha hecho Javier Bello a Javier Rodríguez ofreciendo la alcaldía a los socialistas (PSOE), tiene cierto tufillo a si me dejas de portavoz del PP con un buen sueldo yo os apoyo ¿no creéis?
EL PACTO DEL SUELDO