Etiquetas
AYUNTAMIENTO DE ALCALA, las ciudades, Organización de Consumidores y Usuarios, organización sin ánimo de lucro, PP
La OCU ha publicado la Encuesta de satisfacción con la limpieza urbana en la que Alcalá se sitúa a la cabeza de las ciudades más sucias de España
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una organización sin ánimo de lucro con una trayectoria de más de 40 años trabajando en el ámbito de la defensa de los derechos de los consumidores. Esta organización lleva a cabo cada cuatro años “La Encuesta de satisfacción con la limpieza urbana”, encuesta que se realiza en 60 ciudades (todas las capitales de provincia y otras 11 grandes ciudades) y en ella se hace balance de la limpieza de las ciudades, preguntando tanto a los ayuntamientos (para saber los medios que destinan) como a los ciudadanos (para conocer su opinión). En este ranking Alcalá ha sufrido un importante descenso respecto del 2011 y ocupa el último lugar. Cabe añadir que el Ayuntamiento de Alcalá es de los pocos que ni siquiera facilitaron los datos económicos sobre presupuesto y medios empleados, lo que evidencia la falta de transparencia e interés en facilitar información que existe en el equipo de gobierno del Partido Popular.
En los últimos 12 años Alcalá ha pasado de apostar por una ciudad “en verde y azul” reconocida por estar cuidada y limpia a encabezar, lamentablemente, la lista de ciudades más sucias. La realidad de la limpieza viaria es que el PP comenzó la legislatura mintiendo al afirmar que había 350 personas empleadas y buzonear toda la ciudad con un folleto de propaganda engañosa, cuando la realidad era que no pasaban de 290; y continúo con más mentiras de Javier Bello como Alcalde publicitando una limpieza de choque por barrios cuando la realidad era que en 2012 se recortó el servicio para tratar de paliar el efecto de los 300 millones de deuda municipal acumulados tras 12 años de gestión del PP y se suprimieron los refuerzos para la caída de la hoja o para el verano.
El candidato socialista, Javier Rodríguez Palacios, sostiene que “es necesario abordar esta cuestión sin propaganda ni medias verdades, sino con control hacia la empresa concesionaria del servicio, con cumplimiento de las condiciones pactadas y también con diálogo para estudiar soluciones realistas. Nuestra prioridad son los barrios y en esa estrategia, sin duda, está que mejore la limpieza de los mismos”.
De trafico, no hablamos. Hoy mismo un autobus escolar no respeta un stop. Y de otros dias no me cansaria de decir los que no respetan lo pasos de cebra delante de los municipales, los que se tragan los semaforos, los ciclistas que al amanecer van sin luz y asi un largo etc.
No me extraña, con los cerdos y cerdas que me encuentro a diario en Alcala, que pena de sociedad…
Esto es como lo de los perros, ¿quién es el culpable, el perro o el supuesto «amo» que deja la mierda en mitad de la calle? Maldita gentuza.
Ya va siendo hora que se tomen medidas y no solo se preocupen de limpiar el casco histórico, tampoco estaría mal que todos colaboremos un poco y enseñemos a los mas pequeños a tener una conducta civica, cuidando su ciudad.
Yo creo que este asunto es una responsabilidad conjunta, no quiero con ello minimizar la parte de culpabilidad del alcalde que este o que haya estado, pero lo cierto es, que si alguien deja un colchon o un mueble en la calle, es el propio ciudadano el que ha de llamar para la recogida de ese mueble.
Si alguien tiene una mascota, ha de recoger las heces.
Tambien es muy habitual ver a hombres meando en esquinas donde despues obviamente hay olores muy desagradables.
Estos son solo un par de ejemplos de poca responsbilidad ciudadana.
Por eso solo no se puede enforcar el problema exclusivamente al ayuntamiento, todos hemos de colaborar para que las calles esten limpias. Pero como he dicho la colaboracion ha de ser conjunta, no voy a exculpar al sector publico que su responsabilidad tambien tiene, por ejemplo, no puede ser que las papeleras esten llenas durantes dias, y que nadie las recoja.
O como esta sucediendo en los ultimos dos años, que furgonetas con gitanos van de contenedor en contenedor a recoger carton, entre otras cosas, y luego dejen todo en el suelo lleno de porqueria, es de verdad lamentable que este hecho lleve produciendose ya mas de dos años y, que entre el ayuntamiento y la comisaria de policia no se haya llegado a ninguna solucion.
En fin, creo que es conjunto de cosas las que conllevan a esto
Se dice: Alcalá patrimonio de la suciedad, y su alcalde Javier Bello.
Sr. Bello, ya puede Usted apuntarse otra medalla, hemos conseguido ser una de las ciudades más sucias de España, por eso se la denomina CIUDAD PATRIMONIO DE LA SUCIEDAD
¡¡¡FELICIDADES!!!
Lo pueden leer también en el siguiente enlace
http://www.huffingtonpost.es/2015/04/28/ciudades-limpias_n_7158454.html