Etiquetas

, , ,

Fotografía: Portal-local.es

Bueno, creo que es el momento de iniciar mi ácida crónica política. El momento merece la pena. No sé si empezar por el final, por el principio, por el principio del final, o por el final del principio. Es complicado. Ante todo y por delante, pese  a que unos cantan victoria, y otros minimizan el fracaso, creo que a nivel local, autonómico y nacional, el resultado se encuentra distorsionado por la baja participación, y pienso que en nuestro caso, y en algún otro, los resultados de los siguientes comicios, no tienen porqué ajustarse a los resultados de ayer Domingo. Allá voy:

Partido Popular de Alcalá. Para mí el principal damnificado. Ha perdido resultados con respecto al Partido Popular de Madrid y sin ningún aliado con el que pactar de cara al gobierno local. La “operación naranja”, puede ser absurda tal y como se han puesto las cosas. Javier Bello ha conseguido en menos de dos años, lo que a los socialistas les ha costado casi 20…… y no es de extrañar, viendo el “talante” de nuestro primer edil.

Bello ha pasado de pedir la “mayoría absoluta” que pregonaba en Enero ¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????? “ -yo creo que Bello no vive en Alcala-, a hablar de pactos “hipotéticos. Claro, vivimos en Alcalá de Henares, la ciudad de Cervantes, aquí “el papel lo soporta todo”, y los acuerdos del Pleno son “Meros pronunciamientos políticos carentes de eficacia jurídica”. ¿ Alguien da más?. ¡¡¡ Qué lapidario!!! No voy a dar mi opinión sobre por donde pasa el futuro político del de los Escolapios, porque simplemente es eso – mi opinión-, pero pudiera ser que el excelentemente bien remunerado trabajo de postín, del que disfrutaba nuestro futuro “ex Alcalde” – que nadie se lleve a error, todos los Alcaldes se convierten ex Alcaldes en algún momento de su vida, y Bello no va a ser una excepción-, estuviera ya llamando a las puertas del Sr. Bello. Semejante talento en bruto, no debe ser desperdiciado por nadie, y pudiera ser que Alcalá no supiese apreciar eso, el talento en bruto. Mucho trabajo tiene por delante el Partido Popular de Alcalá, si quiere volver a llamar la atención del vecino. Una estimación de voto, situaría a Bello perdiendo otros tres concejales más, quedándose con apenas 9. Según ha declarado Bello en múltiples ocasiones, el castigo al Partido Popular de Alcalá, ya se vió en 2011, cuando pasó de 14 a 12 tras la inesperada irrupción en política de un hasta entonces desconocido Bello, pero parece que el ahora primer edil, ha conseguido estirar la sangría hasta unos resultados sumamente ridículos y que se remontarían a 1991, fecha de su primera aventura política.

Lo de los socialistas es harina de otro costal. Se han llevado la peor de las medallas, la de chocolate. Si miro con cabeza los resultados, creo interpretar que cayendo lo que ha caído, Javier Rodríguez Palacios ha mantenido el tipo. Ha mejorado los resultados con respecto al P.S.M y la izquierda ha superado al conservadurismo en términos globales en la ciudad. Pero su particular lucha, ha fracasado. Rubalcaba se va porque tiene que irse, y con él, se van los apoyos con los que el chico del San Gabriel podía contar de cara a un futuro dentro del Partido. La estimación de voto, le situaría en 7 concejales, dos por debajo de los que sacó en 2011.

El nuevo mapa socialista pasa porque los díscolos – entre los que se encuentra Tomás Gómez, que tiene que estar recuperándose del costalazo-, tomen los mandos, y con ello nos encontraremos con el resurgir de Eusebio González, que cual marine Norteamericano en la guerra de Vietnam, hará próximamente acto de presencia, cuchillo en la boca, buscando poner las cosas en su sitio. Puede que las cosas no sean así, pero mirándolo por otro lado, así el del San Gabriel, podría a volver a pisar las Iglesias por las que antes sentía tanto cariño, y es que “el Alcalá bien no vale una misa” pudiera no cumplirse.

En el caso de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, haría bien en expiar todos sus pecados, porque derrota tras derrota, no hace más que acumular un extraño record difícil de superar. Pedir primarias para el resto, pero no para uno mismo, no dice mucho del talante democrático del de Parla.

Y hay llegamos a los Triunfadores. Oleeeeeeeeeeeeeé por el Iglesias, que le ha echado los dos cojones y el ra……………… – disculpar el lenguaje, pero creo que es el momento de ponerme metafórico- Así se hace. No comulgo con el 15M. Pienso que el sistema en general, adolece de muchos vicios, que creo que funcionarían si se subsanasen de la manera adecuada. Esos vicios, con los que siempre hemos vivido se acentúan en los periodos de crisis. Cierto,  no estoy de acuerdo con romper el sistema, pero me descubro por Iglesias, y por toda su tropa. La estimación de voto local les daría 4 concejales.

España, produce un Pablo Iglesias cada centuria. Uno nació en 1850, el otro en 1978. Me ha gustado como ha adelantado a Izquierda Unida y a los socialistas, colándose por el carril libre. El Iglesias moderno, no se pierde en disquisiciones políticas. No se trata de anquilosarse en marxismos, leninismos , trostquistmos o intentar discernir si los angelitos del cielo tienen cola o pito. Su planteamiento político ha sido práctico y al día, aunque habrá que ver si perdura en el tiempo, o si es un planteamiento propio de la actual situación política que vivimos. Pablo Iglesias ha cautivado a un votante muy o poco cultivado, y frustrado por la visión simple de I.U o la más interesada de los socialistas. Muchos de sus votantes formaban parte de esa masa anónima que supone la abstención en nuestro país, pero que ayer, no tuvo reparo en acercarse al colegio electoral.

Izquierda Unida, ha sido superada por Podemos, de una forma clara y como dirían los juristas “Palmaria”. Los de Cayo Lara han sido ninguneados, cuando realmente se supone que iban a ser los grandes triunfadores de la noche. Izquierda Unida siempre ha querido ser la casa común de la Izquierda y siempre ha querido fagocitar todo aquello que surgía a su vera. En este caso, Podemos, puede ser un obstáculo demasiado grande, y en Alcalá, Izquierda Unida se encuentra con un cartelito puesto en la espalda que muchos critican. Si además añadimos que en Madrid I.U se encuentra inmersa en una batalla interna que se está librando en Rivas Vaciamadrid, pudiéramos encontrarnos con que la Coalicion o Partido – Izquierda Unida-, tuviera que reinventarse en la ciudad, para quitarse el San Benito de soporte del P.P. Izquierda Unida siempre ha jugado con ser la izquierda de los socialistas. A partir de ahora no será así. La estimación de voto de I.U son tres concejales, los mismos que hasta ahora tenía. Es decir, que la subida se ha quedado en el camino

Los rositas, bueno que son magentas, tienen asunto. La siempre combativa Rosa, perdió una oportunidad de oro al no juntarse con los naranjas, y ahora su soberbia le ha pasado factura. Yo lo dije hace un tiempo, y parece que la cosa ha funcionado así. Si a la Rosa, se le baja la soberbia, podrá recapacitar y ver que el solapamiento es un hecho, y unida a los naranjas podrá sobrevivir. Si estas formaciones deciden vivir separadas, podríamos encontrarnos con un nuevo CDS. Estas elecciones han demostrado que los rosas tienen un techo, y el techo se reduce si una parte de la pared, también se pinta de naranja. En Alcalá han pasado de ser la tercera fuera política a la quinta – aunque por poca diferencia-, y apenas sumarían un concejal más a los que ya tienen.

Aquí llegan otros de los ganadores……… los Naranjas. Albert Rivera y su partido de la ciudadanía han obtenido su espaldarazo nacional, y con un voto más reducido en Cataluña, del que podía aventurarse. La estimación de voto en Alcalá, le daría un concejal, aunque habría que ver, como afectaría en esta liga – la de los que luchan por obtener representación-el combate cuerpo a cuerpo con España2000, que no ha comparecido en estos comicios.

El enésimo intento de hacer una derecha a la derecha –Vox- ha conseguido otro costalazo más, que habría que añadir a los que en su momento se llevaron el PADE o Alternativa Española, y es que los de Génova, son unos maestros a la hora de cortar la hierba en el carril derecho de su partido;para evitar “sustos”. Se me antojan muy escasos los algo más de 1.500 votos de Alcalá, más teniendo en cuenta la dramática situación por la que atraviesa el Partido presidido por Javier Bello.

Y ya para acabar con los Partidos que han superado los 1.000 votos, Equo, que ha obtenido representación, merced básicamente a su fuerte voto en la Comunidad Valenciana. Estos – Equo- si que podrían entenderse con los de Podemos.

Ya veremos.

Bueno, como ayer votamos – yo también-, creo que hoy no puedo decir que tenemos lo que nos merecemos. Tenemos lo que votamos ayer.

 El alcalaíno impenitente

elalcalainoimpenitente@outlook.es