Etiquetas

, , , , ,

En noviembre de 2013, UPyD ya denunció que faltaba la recaudación del concierto benéfico “Rumbo a la Esperanza”

El portavoz del Grupo Municipal Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Anselmo Avendaño, ha lamentado que el alcalde, Javier Bello (PP), haya necesitado casi cuatro meses y tres denuncias publicas para decidirse a investigar lo sucedido con la recaudación del concierto benéfico “Rumbo a la Esperanza”, la cual sigue sin aparecer. El 5 de noviembre de 2013, UPyD ya denunció públicamente que “no había constancia” de la cuantía y el destino de la recaudación de dicho concierto, celebrado en julio de 2011 a beneficio de las víctimas del terremoto de Haití y en el que el Ayuntamiento gastó casi 50.000 euros y solo pudo recaudar 6.272,42 euros.

Avendaño ha recordado que, en estos cuatro meses, el Equipo de Gobierno ha ido cambiando de versión hasta en cuatro ocasiones sobre lo sucedido con el dinero. En un primer momento, el PP afirmó que se había destinado a la causa benéfica prevista, luego que se lo quedó el Ayuntamiento porque no se cubrieron gastos, más tarde que se lo habían entregado al organizador y, finalmente, han reconocido que no saben donde está el dinero. El portavoz de UPyD ha afirmado que, como en otros casos similares, “si no llega a ser por las continuas denuncias de UPyD no se habría hecho nada desde el Ayuntamiento”.

Avendaño ha declarado que “lo sucedido con el concierto “Rumbo a la Esperanza” es reflejo del descontrol económico existente en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y de las luchas internas del PP, que han convertido cada área municipal en un feudo para atacar al de al lado. Resulta lamentable que desde el Ayuntamiento se haya llegado a culpabilizar a un vecino por un problema que, claramente, es interno del Ayuntamiento, y un síntoma claro del grado de corrupción institucional que padece”.

UPyD viene denunciando desde hace tiempo las irregularidades detectadas en los conciertos benéficos organizados por el Equipo de Gobierno del PP como, por ejemplo, el de Hombres G, a beneficio de la Fundación Arco Iris, en el que se gastaron 21.947,46 euros y solo se recaudaron 4.044 euros, o el de “Rumbo a la Esperanza” que finalizó convirtiéndose en un gran “botellón” pagado con fondos municipales. Además, gran parte del gasto generado por dichos eventos ha ido a parar, en forma de inserciones publicitarias, a determinados medios de comunicación afines al Equipo de Gobierno.