Etiquetas

,

Daniel Múgica -derecha-, junto con Gustavo Rodriguez y Brais Canosa, formaron el podium del pasado triatlon de Pálmaces
-Fotografía Triatlon Channel-

Daniel Múgica -1985- es con diferencia el triatleta alcalaíno con mejores resultados. Éste fin de semana ha obtenido un muy meritorio cuarto puesto – segundo español por detrás de Ivan Tejero-en el triatlón de Guadalajara que ha sido el colofón a una excelente temporada en la que ha hecho 2º en el terres del Ebro, 8º en Bilbao y tercero en Pálmaces entre otros. El nombre de Daniel ha sonado con fuerza en diferentes ocasiones para el premio Cervantes del Deporte, pero la escasa repercusión mediática de los deportes minoritarios como el triatlón, no ha abonado hasta ahora la consecución del premio. Sin embargo las cosas están cambiando y Daniel se está convirtiendo en el deportista alcalaíno de referencia aunando presente y futuro.

E.D.C Finalmente ésta ha sido su “temporada” ¿Cree que lo podría haber hecho mejor?

D.M Creo que ha sido una buena  temporada. Quizá la que más suerte he tenido en cuanto lesiones y resultados, antes de aparcar el triatlón en el año 2010, los tiempos  en agua y en la carrera a pie eran mucho mejores, pero me faltaba la madurez de competir. El único objetivo esta temporada era intentar mejorar y seguir disfrutando del triatlón. Me plantee un periodo de 2-3 años para poder ser competitivo en la larga distancia, aunque este año han salido buenos resultados creo que lo mejor está por llegar.

Un deportista siempre tiene algo de talento genético, pero en una disciplina como el triatlón en la que se combinan la natación, la bicicleta y el atletismo….. ¿Existe esa predisposición, o es todo entrenamiento?

Es la eterna pregunta, en mi opinión, el trabajo y la constancia, en un deporte como el triatlón,  un 80% es el entrenamiento, y un 20% es la predisposición. Estoy completamente seguro, de que una persona que tenga ganas e ilusión por este deporte puede obtener buenas marcas, siempre y cuando tenga paciencia y no espere resultados a corto plazo.

Vd. se ha especializado en la media distancia en la que puede estar situado en el top 10 nacional muy cerca de los mediáticos Eneko Llanos, Marcel Zamora….. ¿Por qué no se ha centrado en disciplinas como el triatlón Olímpico o la larga distancia pura y dura?

Debido a mis cualidades como triatleta, creo que es la media distancia es la disciplina que mejor se adapta a mí. Son pruebas de una duración aproximada de 4 horas y media. Combina ritmos rápidos, como en la olímpica y la resistencia de la larga distancia. Es una distancia que me permite realizar bastantes pruebas a lo largo del año y no centrarme en una sola como sería el caso de correr la distancia Ironman.

¿Considera adecuadas las infraestructuras de las que dispone Alcalá de Henares para la práctica de un deporte tan exigente como el triatlón?

El principal problema para nosotros es la piscina. Alcalá de Henares tiene un déficit muy grande en este sentido, ya que solo dos piscinas para toda la población son muy escasas. Evidentemente para cuatro “pirados” que practicamos triatlón, no interesa que podamos practicar este deporte con los menores inconvenientes posibles. Creo que soluciones a este problema hay. Espero y deseo que desde el ayuntamiento, puedan poner solución.

Vd. ahora tiene 27 años, por lo que aún es muy joven en el mundo del Triatlón, con lo que tiene un gran margen de progresión, ¿Cuáles son sus objetivos para el futuro?

La verdad que me planteo un futuro a largo plazo en cuanto a resultados. Mi objetivo es mejorar día a día y seguir aprendiendo y disfrutando con este deporte. El año que viene, se celebra en Barcelona, el Campeonato de Europa de Media Distancia, por lo que antes necesito buenos resultados para participar y defender los colores de España

¿Cuántas horas entrena a la semana y cómo combina su vida deportiva con el día a día?

Las horas de entrenamiento son menos de las que me gustaría. Intento entrenar todo lo que puedo y me permite mi día a día, La verdad que es un poco caótico. Trabajo como profesor de educación primaria y  entreno  un grupo de 15 personas aparte de las tareas del hogar que tengo que hacer desde que vivo solo. Me encanta este deporte y al final siempre saco tiempo para entrenar. Ya sea a las 7.00 mañana o a las 23.00 de la noche.

Tuve la suerte después de terminar la universidad de conseguir una beca que me permitía vivir y entrenar por y para el triatlón. Sinceramente el grado de disfrute de este año, intentando cuadrar horarios y rascando tiempo de donde no se puede, es infinitamente más gratificante.

La media de horas no es muy alta, en torno a las 15 horas semanales. Con el paso de los años he aprendido algo muy importante y que creo que todo el mundo se tendría que aplicar, y es que debo entrenar todo lo que pueda descansar.  Al final no nos podemos  pelear con nuestra vida por nuestra pasión.

 Y ya por último, ¿Puede vivirse profesionalmente de un deporte como el Triatlón? ¿Cuenta con algún tipo de ayuda por parte de las administraciones públicas?

La verdad que no se puede vivir actualmente como  profesional del triatlón. En España salvo nuestra medalla de plata y algún otro, poca gente puede decir que vive del triatlón como deportista. En los últimos tiempos el triatlón  está creciendo e imagino que dada la espectacularidad del deporte y la repercusión que está teniendo en otros países acabará por profesionalizarse.

Personalmente no recibo ninguna ayuda de ninguna entidad pública. De hecho creo que es lo correcto ya que algo público tiene que ser para uso y disfrute de todos no solo para subvencionar a un deportista. Me valdría más que un ayuntamiento se involucrara con el deporte celebrando eventos, cediendo instalaciones o creando escuelas para los más pequeños. Aunque creo que esto es un poco utópico. La empresa privada es la que tiene que recibir algún tipo de beneficio para que le sea atractivo ayudar a un triatleta.

Desde hace un tiempo la tienda CMC BIKES de Azuqueca de Henares, con Keko a la cabeza me echa una mano en el tema del material de ciclismo.

Desde aquí quiero dar las gracias también a mi grupo de “ESPARTANOS” que me acompañan en gran parte de mis entrenamientos. A Remigio por darme la oportunidad  de competir en la categoría elite de ciclismo como preparación para mis triatlones. Y a mis seres más cercanos que aguantan y me apoyan siempre que lo necesito.